miércoles, 6 de abril de 2016

Juan Carlos y René

El congresista, y postulante a la reelección, Juan Carlos Eguren y René Manrique, candidato al congreso por Arequipa en la lista fujimorista, son amigos. Eso no tendría nada de malo sino fuera que Eguren votó, en la Comisión de Economía del Congreso, en contra de una ley que afectaba al negocio de su amigo, pues resulta que Manrique es el representante legal de PrestaPerú; y la ley, a la que Eguren se opuso, proponía que las cooperativas fueran supervisadas para evitar estafas, como las cometidas por el clan Orellana en Coopex.

No es que se desmerezca los impulsos amicales de Eguren, no. Lo irregular es que en los registros de PrestaPerú figura un préstamo de 150 mil dólares al congresista, pocos meses antes de su voto en contra. ¡Cuánta coincidencia! El parlamentario ha dicho que no se acuerda del préstamo y Manrique sostiene que se trata de un error en el sistema. ¿Les creemos? ¿Votamos por ellos?

La investigación periodística, que reveló el caso la semana pasada, da cuenta de dos desembolsos más a favor de Eguren - los cuales él no niega- por 20 mil dólares y 30 mil soles. Como se ve, existe una relación tan fluida como el aceite entre estos dos postulantes al Congreso por nuestra región.


Juan Carlos Eguren postula a un tercer periodo en el Congreso, ofrece hacer aquello que no pudo realizar en los 10 años que ya ocupó un escaño. Como parlamentario, ha desplegado más esfuerzos en congraciarse con el Arzobispado que en legislar por las causas del pueblo que lo eligió. Ahora sabemos que, tanto como la lubricación, el aceite también lo hace resbalar y caer.  (ABRIL, 2016)

viernes, 1 de abril de 2016

Pecados capitales

Alan García es pecador aunque hable con Dios para indultar a narcotraficantes: es un adúltero confeso, soberbio, avaricioso y goloso, entre otros “pecados” que prescribieron ante la ley del hombre, como el enriquecimiento ilícito.

Keiko Fujimori incurre en el pecado capital de la pereza, pues en 40 años de vida, el único trabajo que se le ha conocido es el de congresista; además, no cumplió el mandamiento de honrar a su madre. Peor aún: pecó por omisión, como primera dama de un gobierno que violó sistemáticamente los derechos humanos. Pecar por omisión es tan grave como pecar por obra, según la doctrina católica.

Pero de estos dos pecadores, monseñor Javier del Río no dijo ni pío en la homilía aquella en la que, sin embargo, sí menciona a dos candidatos de nombre y apellido, para decir que es pecado votar por ellos porque están a favor de la unión civil y el aborto en caso de violación.

No sorprende, pues en los últimos años, la iglesia Católica, en sermones y “marchas por la vida”, ha dejado en claro sus prioridades: es más grave que dos personas que se aman quieran casarse ante el Estado, que la esterilización forzada de humildes mujeres; más grave que una mujer violada pueda decidir la interrupción de un embarazo, que los niños ultrajados por sacerdotes pederastas.


La intervención del Arzobispo ha sido criticada; sin embargo, hay que tener en cuenta que los fieles católicos no son muy dados a obedecer los preceptos que se imparten desde los púlpitos. Si fuera así, no se cometerían tantos crímenes en un país mayoritariamente católico. Confiemos en que esta vez, tampoco le hagan caso al cura.
(MARZO, 2016)

Burocracia emblemática

La nueva infraestructura del colegio emblemático Honorio Delgado Espinoza tenía que haberse concluido en noviembre del año pasado. Recién comenzadas las obras tuvieron que paralizarse porque el Instituto del mismo nombre que funciona en los terrenos aledaños reclamaba la propiedad de una de las zonas  en dónde se iba a construir. Quizás tomando en cuenta este retraso, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), prolongó el plazo de entrega hasta fines de enero de este año. Pero, la obra sigue sin concluir.

Los 1400 alumnos de esta institución educativa realizaron sus labores el año pasado en las instalaciones de la I.E. Arequipa,  en el turno de tarde con una serie de incomodidades. Esperaban, como es lógico, comenzar este nuevo año estrenando aulas. Pero, no. Peor aún, sólo estrenarán las aulas prefabricadas que el Ministerio de Educación tarda en enviar para tratar de solucionar el percance.

Ante el retraso, el pasado 15 de marzo, el Pronied ha rescindido el contrato con el consorcio LAMBDA. Esta decisión resulta aún más perjudicial para la comunidad educativa del emblemático colegio; pues lo que se viene ahora es un nuevo proceso de licitación para el saldo de la obra que sería de un 20% faltante. En otras palabras: un año calendario más que los alumnos continuarán en situación precaria: sin talleres, laboratorios, biblioteca o aulas de innovación.

Siguiendo el trámite burocrático regular, el Proneid ha tomado esta decisión sin sopesar las consecuencias, con el criterio de funcionarios incapaces de ponerse en el lugar de los estudiantes perjudicados; sin la menor iniciativa para proponer una salida legal y eficiente, que solucione problemas en lugar de empeorarlos. Criterio y capacidad: demasiado pedir cuando la corrupción manda.
(MARZO, 2016)

“Papelito manda”, el regreso.

La coima no entrega recibo y los fraudes no se presentan a sí mismos en conferencia de prensa con certificación ISO. Se manejan muy por lo bajo con fachada de legalidad. Eso lo aprendimos en el fraude electoral que el fujimontesinismo urdió para la re-reelección del año 2000. Para quienes no lo recuerdan, el mandamás de la ONPE, José Portillo, era el cómplice visible del fraude y lo hacía premunido de leyes manipuladas bajo el brazo. Con la frasecita que hizo tristemente célebre: “papelito manda”, negaba el paso a todo lo justo pidiendo pruebas de lo que era escandalosamente evidente.

Recuerdo esto ahora que escucho a los fujimoristas defender a su lideresa frente a las tachas que se han interpuesto en contra de su candidatura por la entrega de dinero en plena campaña electoral; las que de ser acogidas significarían la exclusión de Keiko Fujimori de la contienda. Dicen que no fue ella sino una agrupación llamada “Factor K”, que ella estaba ahí cuando se entregó el dinero pero que no tocó los sobres ni con el pensamiento. Tremenda burla de lo obvio, sólo demuestra que Keiko sabe seguir la escuela de su tío Vladi, que el fujimorismo no ha cambiado nada y que esos regalos con los que pretenden comprar votos nos pueden salir muy caros a todos.


Responsabilizar al colectivo “Factor K” de la entrega de dinero no pasa de ser un artilugio que lanza para que el Jurado Nacional de Elecciones tenga de dónde cogerse para  ayudarla a salir del trance. Si sucede así, la amenaza contra la democracia estará puesta sobre la mesa.
(MARZO, 2016)

Ese 30%

Puntos más puntos menos, ese es el porcentaje en las preferencias electorales que favorece al fujimorismo desde hace tres procesos electorales, con la hija del preso ex mandatario, Keiko Fujimori, postulando al Congreso primero y luego a la presidencia del país.

Alberto Fujimori es el séptimo ex presidente más corrupto del mundo, según Transparencia Internacional. Se calcula que el fujimorismo malversó 6 mil millones de dólares durante su decenio. Mediante sobornos capturó poderes del Estado, Fuerzas Armadas y medios de comunicación. Degradó las instituciones. Amnistió al Grupo Colina, condenado por delitos de lesa humanidad. El fujimorismo envileció la moral del país.

Cuando ocurría todo esto, Keiko era primera dama y defendía al asesor presidencial Vladimiro Montesinos, implicado en toda esta debacle. Sólo cuando se convierte en candidata, cambia de discurso: lo culpa de todo y asegura que su padre fue engañado.

Entonces,  ¿cómo se explica ese 30% de apoyo al fujimorismo? Lo que se menciona más es la lucha antiterrorista y el rescate del desastre económico que dejó el primer gobierno aprista. Estos balances pasan por alto que Fujimori hizo que la lucha antiterrorista costara miles de inocentes muertos; y que en el afán de su re-reelección estaba llevando al país hacia una nueva ruina económica.


Ese 30% marcó las elecciones de 2011 y es determinante en el actual proceso electoral. Los demás candidatos compiten por el pase a segunda vuelta y se desgasta en ataques, mientras que el fujimorismo se mantiene ileso en primer lugar. Esa es su jugada maestra: el compañero que te golpea por la espalda, echa la culpa al otro y se lleva tu manzana, mientras discuten. Así más o menos.
(MARZO, 2016)

Una raza in-diferente

Una jovencita decide no ceder el asiento que ha alcanzado en el Metro de Lima, pese a que una mujer con un niño en brazos se lo exige reiteradamente. Se hace la sorda y hasta sonríe burlonamente cuando los demás pasajeros le piden que ceda el sitio. Una mujer que acompaña a la madre toma a la muchacha de los cabellos y por la fuerza la obliga a dejar la banca. La joven responde con golpes y ambas mujeres protagonizan una gresca que nadie detiene pero que alguien graba con la cámara de su celular. Las imágenes son difundidas en las redes y provocan un debate más lamentable que el hecho mismo.

Las personas mayores, mujeres con niños y discapacitados, para quienes existe una ley de preferencia, saben que no siempre se cumple. Los que no pertenecen a ninguna de estas categorías saben que casi nunca se tienen ganas de cumplirla. Estos últimos son los que publican comentarios defendiendo a la joven. Muchos objetan la violencia, pero muchos otros tienen razones de una indolencia avasalladora. “Si no tienen plata para ir en un taxi o comprar un carro, entonces no tengan hijos y si los tienen no se quejen y dejen de pensar que el mundo está a sus pies solo por ser madres”, es uno de los mensajes que ejemplifica mejor a quienes defienden el novísimo derecho a no ceder el asiento.


Las mujeres con niños son incluidas en los reglamentos de trato preferencial porque sostienen una vida más frágil entre sus brazos. Cederles el asiento constituye un esfuerzo de sensibilidad y empatía: una lógica, cada vez, mas ajena a la práctica humana. 

ARRASTRADOS

Elegir presidente no es cosa de todos los días. Más aún, de ello dependen nuestras posibilidades de desarrollo para los siguientes cinco años. Nada menos. Y sucede que este 10 de abril, no sólo debemos tomar la importante decisión sobre quién será el próximo presidente del Perú, sino que también elegiremos a nuestros representantes en el Congreso, a lo que poco tiempo le dedicamos. De allí que terminamos lamentándonos de los legisladores que salen elegidos.

Lo que sucede es que prima el llamado voto de arrastre. Es decir que van al Congreso los que tienen los primeros números de las listas con mayor votación. No porque los votantes lo decidieron, sino al contrario: porque no tomaron una decisión al respecto, sólo eligieron al candidato presidencial y marcaron tres veces el mismo símbolo sin reflexionar a quiénes terminarían mandando al Congreso, a ganar más de 16 mil soles mensuales sin supervisión alguna sobre la calidad de su trabajo.

Casi siempre sucede lo mismo, de allí que los postulantes paguen más por candidatear con los primeros números y que las listas que mayores opciones tengan las más altas tarifas. Triste el mencionarlo. Sólo cuando Solidaridad Nacional quiso imponer a una desconocida con el número 1, el voto fue cruzado, resultado elegido Gustavo Rondón, en las elecciones pasadas.


Esa capacidad de cruzar el voto y dejar sin piso a los advenedizos o malos políticos es lo que debe imponerse para evitar que repitan el plato los actuales representantes por Arequipa que, con poco mérito, compiten nuevamente con el número 1. Piense bien su voto al Congreso. Lo del Parlamento Andino es otra historia de la que ya hablaremos.
(FEBRERO, 2016)

Mes morado en febrero

Al momento de escribir estas líneas, se sabe que el candidato Julio Guzmán está con medio cuerpo fuera de la carrera electoral y se espera lo obvio: que utilice todos los recursos de apelación posibles. Es decir que la incertidumbre sobre su candidatura puede prolongarse. Esta situación no sólo perjudica la campaña de Guzmán, que había repuntado notoriamente en las últimas semanas, sino que distorsiona el proceso electoral en sí, pues su caudal de votantes podría ser el que defina las elecciones.

Lo ocurrido con Guzmán sirve para reflexionar sobre la poca importancia que los propios partidos conceden a su institucionalidad. Dicen que el error de Todos por el Perú radica en los formalismos que no fueron cumplidos ante los entes electorales; pero hay que tener en cuenta que esto no sucedería si no se tratase de un partido más que sólo se activa para las elecciones.

Si las resoluciones electorales siguen su cauce, TPP ya no participará en este proceso electoral. Sólo una decisión jurídicamente controversial le permitiría seguir en carrera. Ambos escenarios son lamentables para nuestro sistema democrático, bastante malhadado ya. Sumando a esto, el panorama de marchas y recursos jurídicos que el candidato ya ha anunciado.


¿Qué harán ahora los seguidores de Guzmán? Según los análisis de las encuestas que lo colocaban en un lugar expectante, él reunía los votos de quienes buscan un rostro nuevo en la política. Con lo que podríamos esperar que esos votos no migren ni a Fujimori, García, Toledo, PPK o  Acuña. Quizás podría ser una oportunidad para otros nuevos rostros que en esta campaña han mostrado mucha más decencia de la que estábamos acostumbrados.  Todo sigue en espera.
(FEBRERO, 2016)

Cajitas de fósforos

Hoy vence el plazo para la inscripción de candidatos al Congreso, lo cual quiere decir que de aquí al 10 de abril se nos vendrá encima el cargamontón de promesas electorales, tanto como las montañas de merchandising: cajitas de fósforos, polos, lapiceros, afiches, pancartas y demás recursos propagandísticos.
En toda esta parafernalia, los candidatos invierten millones de soles para darse a conocer y ganar votos. Para poder invertir esos millones, las candidaturas recurren a financistas que, luego de ganar las elecciones, cobrarán el favor por vías que no siempre son legales. Algunas de esas vías suelen ser las licitaciones fraudulentas de obras sobrevaloradas que terminan afectando seriamente los recursos del país ¿No es absurdo?

Los candidatos a elecciones populares siempre necesitarán de propaganda, sucede en toda democracia. Lo que tiene de particular la peruana es la falta de un verdadero control de ese financiamiento. Actualmente, sólo se cuenta con la buena fe del ente electoral que espera que los partidos sean honestos al momento de presentar su declaración de ingresos. Las agendas de Nadine son un claro ejemplo de cómo esta buena fe puede ser burlada fácilmente. Verificación y auditoría: eso hace falta. Saber quiénes son los financistas es necesario no sólo para evitar el lavado de dinero sino para evitar que éstos se cobren las deudas de manera ilegal.

Mención aparte merece la manera en que se utilizan los dineros de las campañas. En especial porque no existe una cultura de rendición de cuentas, lo que termina ahuyentando más a las personas de la política activa. Todo un círculo vicioso.
(FEBRERO, 2016)



Todos en riesgo

Son 42 asentamientos humanos que no han sido reconocidos por el Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa 2015-2015 (PDM), recientemente aprobado por el Consejo Provincial, debido a que están ubicados en zona de riesgo: a menos de 12 kilómetros del volcán Misti.

Pero esta condición de riesgo sólo parece importarle al Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA), que elaboró la versión final del PDM; pues tanto pobladores, como dirigentes y el propio alcalde provincial, Alfredo Zegarra, han acordado modificar el documento para legalizar la situación de estos asentamientos humanos.

Lo grave no sólo es que se legalice una situación de riesgo para cientos de familias, sino que se echa por los suelos un principio de autoridad importante para la ciudad.

Se supone que un PDM sirve como marco para el crecimiento ordenado de una ciudad y que son las autoridades las principales responsables de su cumplimiento, precisamente para evitar la situación de caos que el avance desordenado de la urbe ya ha provocado en la ciudad.

Pero en este caso, es el propio alcalde el que hace tabla rasa de una ley de ordenamiento reduciendo al mínimo la posibilidad de que el íntegro del documento vaya a ser respetado.


Hace dos años, una primera versión de este PDM fue rechazada con 798 observaciones, como la depredación de 407 hectáreas de la campiña. El nuevo plan que ha sido aprobado reduce a 141 las hectáreas verdes a ser urbanizadas en los próximos 10 años. Pero, con Zegarra en la alcaldía, nada garantiza que esta cifra no cambie en perjuicio de la ciudad. Todo un riesgo.
(FEBRERO, 2016)

Votar y pecar

El arzobispo de Arequipa ha pedido no votar por candidatos que apoyan el aborto en casos de violación y la unión civil entre personas del mismo sexo. Monseñor Javier del Río Alba ha señalado que si los católicos votan por ellos se convierten en “cómplices de pecado gravísimo”.

“Coherente”, han dicho muchos en las redes sociales respecto al pedido del prelado. “Un católico consecuente con sus principios no puede votar por esos candidatos”, señala otro usuario de Facebook. Y de pronto, se habla de votar por principios, en un país en el que se elige al que roba pero hace obra. Lamentable que los principios sólo tomen fuerza cuando se trate de discriminar.

Pero si de principios se trata, Monseñor tendría que alargar su lista de pecadores cómplices: los que representan a una institución que ha encubierto  a violadores de menores, por ejemplo; o los que defienden a expresidentes presos por violación de derechos humanos. Ellos y sus seguidores también deberían ser rechazados por el voto popular y condenados al fuego eterno, según esta extraña ensalada de complicidades, votos y pecados que ha recetado el arzobispo.


En las redes sociales se ha criticado la intromisión de del Río en política, en su calidad de representante de la Iglesia Católica. Y quizás lo que debería pedirse no es que el clero inhiba el ejercicio de sus derechos civiles sino que ejerzan también sus deberes y que paguen impuestos, por ejemplo, o que el Estado deje de subsidiar a la Iglesia en consideración a su carácter laico establecido en la Constitución. Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.
(ENERO, 2016)

Las elecciones y el Facebook

El 97% de usuarios de internet en el país tiene una cuenta en Facebook, por lo que se convierte en el primer espacio que los candidatos escogen para realizar su campaña electoral. Esta red de fácil acceso se transforma en época electoral y hay que tenerlo en cuenta. En primer lugar aparecen las cuentas “ayayeras”, creadas por el comando de campaña de un candidato para apoyarlo incondicionalmente. Con el mismo propósito, pero diferente estrategia, se crean las cuentas “troleadoras”, para lanzar lodo sobre los candidatos opositores. También están las cuentas “cevicheras”, que pertenecen a personas que trabajan para un candidato, pero que pretenden hacer pasar su actividad como periodística.

Cuando se crea una cuenta, Facebook automáticamente brinda información de los usuarios en Arequipa, lo que permite llegar a los votantes de la ciudad. Sin embargo, existe un filtro previo: la “solicitud de amistad”. Los usuarios tienen que aceptarla para permitir que ingrese información del nuevo contacto. Para sortear esta valla, existen proveedores que ofrecen perfiles con miles de seguidores dentro de la localidad que se prefiera. También existe el camino regular que es pagar algunos de los servicios de difusión masiva que ofrece Facebook.

Tecnológicamente no es tan difícil, lo que no se termina de entender es que en las redes sociales la realidad puede llegar deformada o alterada adrede y termina engañando hasta al timador. Ser popular en las redes no implica necesariamente ganar las elecciones. Que publiquen algo en el Facebook tampoco garantiza que sea verdad, aunque vaya acompañado de una foto. Antes de creer, revise los perfiles. Se encontrará muchas sorpresas.
(ENERO, 2016)

El sexismo de la RAE

En todo el planeta, una de cada tres mujeres es agredida física, psicológica y sexualmente por personas de su propio entorno, según Naciones Unidas. Son víctimas de feminicidio: 66 mil cada año, es decir que son asesinadas por su condición de mujeres. El sexismo las mata.

La teoría de género y otras disciplinas han buscado las distintas causas del sexismo para poder atacar sus consecuencias nefastas. Una de las causas es “la invisibilidad de la mujer”: la sociedad se rige bajo parámetros que la menosprecian y excluyen. Uno de estos parámetros es el “sexismo lingüístico”, referido, principalmente, al uso genérico del masculino para designar los dos sexos y  el no uso del femenino para cargos, profesiones u oficios. Algunas instituciones españolas han elaborado guías de lenguaje no sexista, que reúnen, por ejemplo, el uso de la expresión “todos y todas” o “ciudadanos y ciudadanas”, entre otras recomendaciones.

Este uso viene siendo practicado desde hace más de una década en los países latinoamericanos, con mayor difusión en círculos académicos o políticos, que en las esferas populares. Es decir que es poco probable un efecto directo de este uso del lenguaje en la disminución de la discriminación contra la mujer. Con este criterio, la Real Academia Española (RAE) ha aprobado un informe que rechaza estas guías.


Para la organización, los hispanohablantes no necesitan modificar el uso de su idioma para huir del sexismo. Así, ponen lo efectivo sobre lo significativo, como si ellos, los gurús del idioma, no supieran del valor representativo del lenguaje. La misma institución que incluyen la palabra “endenantes” en el diccionario; cierran el paso al lenguaje inclusivo. Muestra de que aún queda mucho sexismo por rebanar.
(ENERO, 2016)

A pie y al volante

La relación del ser humano con los autos es compleja. No elige uno sólo para transportarse, sino para demostrar solvencia económica o carácter, entre otras cosas. Hay quienes  compran una pick up aunque sólo la vayan a conducir en la ciudad; o un deportivo en el que terminarán llevando a los niños y a la abuelita. El conducir tiene de lo mismo. Hay quienes llevan el auto como si se les fuera la hombría en ello: no permiten que nadie los sobrepase o cruce por delante, aunque sea una persona en silla de ruedas o provoquen un atasco.

Pero, lamentablemente, los egos sobredimensionados no son lo único que corre por las pistas, también van el estrés, cansancio, impericia e imprudencia. A lo que, en nuestro país, debemos sumar las vías sin señalización y en mal estado, y la falta de control vehicular.

En el fin de semana de año nuevo se produjeron más de 50 accidentes en los que fallecieron 11 personas y resultaron heridas más de 100, en todo el país. Aunque la cifra es alta pudo ser mucho más, tomando en cuenta las imprudencias que se cometen en las pistas y no sólo por parte de los conductores.


Según la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional, los peatones imprudentes han causado más accidentes, en el último año, que las personas que manejan en estado etílico. Es la segunda causa de accidentes después del exceso de velocidad que mantiene su histórico primer lugar. Las personas, a pie o al volante, siguen siendo la causa y el posible remedio.
(ENERO, 2016)

La sal de Lourdes

Aunque no muchos lo recuerden, no es la primera vez que Alan García y Lourdes Flores Nano formulan una alianza. En abril de 2004, ambos alzaron sus copas para sellar el pacto entre el Apra y Unidad Nacional, como frente opositor en el Congreso. El oficialismo de Toledo había perdido mayoría y se creía que esta alianza pretendía lograr la vacancia del Jefe de Estado y adelantar elecciones. Eso, como sabemos, no sucedió. Las elecciones se realizaron en el 2006 y los veleidosos aliados dejaron de serlo para enfrentarse en la contienda electoral.

Tampoco es la primera vez que Flores Nano forma parte de una plancha electoral calificada de “sancochado”. Recordemos cuando José Luis Risco, dirigente de la CGTP, la acompañó como candidato a la Vicepresidencia en las elecciones de 2001. De aquella candidatura se recuerda también a su padre utilizando el apelativo “auquénido de Harvard” para Alejandro Toledo, quien ganaría las elecciones; y su desconocimiento acerca del precio del pan, anécdotas a las que se atribuyen parte de su fracaso. En el 2006 le hubiera ido mejor sino fuera porque el Apra, según ella misma denunció, le “robó” la votación en mesa.

Luego de estas dos derrotas en su aspiración a convertirse en presidenta del Perú, decide postular a la alcaldía de Lima. Decisión que parecía asumida con hidalguía hasta que se difundió un audio - bautizado como “potoaudio”-, en el que se la escucha referirse con desdén sobre el cargo al que postulaba. Susana Villarán ganó aquella vez.


Si las vicisitudes políticas de Flores Nano sirven de referencia, podemos esperar que su alianza con el Apra perjudique al candidato y nos libere de García esta vez. 
(DICIEMBRE, 2016)

Agresores y agresores

“Un arrebato violento de unos minutos te puede costar varios años en prisión”, comenta un usuario de Twitter respecto a la sentencia de más de 6 años de cárcel que ha recibido la profesora de artes marciales Silvana Buscaglia Zapler, de 47 años, quien la semana pasada fue detenida en el aeropuerto Jorge Chávez, por agredir verbal y físicamente al policía de tránsito, Elías Quispe Carbajal, que le había impuesto una papeleta por estacionar en zona prohibida.

El debate sobre el tema se ha polarizado y en las redes se pueden leer opiniones tan mesuradas como perturbadoras. Están los que entienden la falta de respeto hacia la policía por la corrupción que existe en la institución, aunque están de acuerdo con que la mujer haya sido sancionada.

También están los que consideran que la sanción es desproporcionada, tomando en cuenta a delincuentes y corruptos que no recibe sentencia alguna. Lo más escalofriante es un grupo de defensores que considera que la agresora es víctima de la “persecución a la minoría blanca” que existe en el Perú. “Silvana, cometiste una infracción. Pero tu verdadero delito es ser blanca en un país de cholos, resentidos y envidiosos”, fue una de las publicaciones en la página de Facebook creada para defender a Buscaglia. Así, con tono racista, denuncian discriminación.


Según el director de Defensa Legal de la PNP, general Gustavo Ramírez, actualmente, en el país, existen unas 40 personas en prisión por haber agredido a policías, entre profesionales, comerciantes, choferes, extranjeros, etc. Así que, por ahí no va la cosa; sino por la falta de respeto generalizada, de la que todos somos víctimas y agresores, en algún momento. 
(DICIEMBRE, 2016)

Reforma sin cambios

La UNSA es la tercera universidad nacional que recibe más recursos económicos por concepto de canon minero, según un estudio presentado por la Red Mundial de Científicos Peruanos (RMCP), que señala que esta universidad ha recibido un total de 139 millones de soles por este concepto. De este monto apenas ha gastado 24,4 millones (17,55%) y no precisamente en investigación que, se supone, es el objetivo de estos recursos.

El canon que recibe la UNSA proviene principalmente de la actividad minera, es decir de la explotación de nuestros recursos naturales. En otras palabras: es dinero del país. La investigación científica es, seguramente, el mejor aporte que puede hacer una universidad a la comunidad en el que se desarrolla. Estudios técnicos que contribuyan a solucionar problemas como el tráfico o el crecimiento urbano desordenado; o investigaciones que propongan alternativas de desarrollo sostenible en las singularidades de nuestro medio podrían ser estupendas retribuciones y contribuciones de la universidad a la ciudad. Pero no ha sido así.


Y no ha sido así porque la universidad ha estado gobernada por autoridades sin escrúpulos que han utilizado sus recursos para perpetuarse en el poder. Hace pocos días, el ex rector Rolando Cornejo Cuervo no ha tenido ningún reparo en confesar a la prensa que “compraba” a los asambleístas a cambio de cargos para asegurar sus votos.  Su sucesor, Valdemar Medina, según el  propio Cornejo, no fue ajeno a esta práctica. Ahora Medina compite en segunda vuelta por volver al rectorado, pese a que tiene pendientes procesos ante la Contraloría por irregularidades que se cometieron durante su periodo. Pareciera que, a la reforma universitaria, le espera un largo camino antes de lograr un verdadero cambio.
(DICIEMBRE, 2016)

Neuronas en acción

A las 7:30 de la noche del pasado sábado, el Teatro Municipal de la ciudad estaba repleto; y no era que se presentara algún famosito de “EEG” o de algún espectáculo gratuito. No. Quien llenaba ese recinto, con capacidad para más de 800 personas, era un filósofo. El español Fernando Savater, autor de más de cincuenta ensayos sobre política, era entrevistado por Juan Manuel Robles, escritor también sobre temas de actualidad. Unos metros más allá, el Paraninfo de la Unsa también colmaba su capacidad, con la conferencia del francés Marcus du Sautoy sobre el arte de las matemáticas. Una lectura tan abstracta como cautivadora. En ese mismo instante, en la Sala Mariano Melgar, el gran Gerald Martín conversaba sobre su última obra.

Así, en sólo una hora, teníamos en Arequipa a más de mil personas en simultáneo compartiendo lo más selecto de la intelectualidad mundial contemporánea; y esto viene a ser apenas el 5% de lo que se vivió en el Hay Festival, maravilloso encuentro cultural que ofreció 57 actividades con la participación de más de 100 intelectuales, los últimos cuatro días.

En las siete sedes que tuvo el evento la asistencia fue del 70 a 80 por ciento en todas las actividades. Para ayer martes, día feriado, se habían vendido todas las entradas, que tenían el simbólico costo de cinco soles.


Mientras en el estadio Arequipa, el domingo, se desplegaba racismo, ignorancia y conformismo (“así es el fútbol”), en el Hay Festival se respiraba literatura, poesía, cine, filosofía y buen periodismo. Lamentablemente, Hay Festival sólo tendremos una vez al año. 
(DICIEMBRE, 2016)

La cumbre del planeta

Cuando los científicos descubrieron el agujero en la capa de ozono, en los ochenta, 155 países firmaron el Acuerdo de Montreal comprometiéndose a disminuir el uso de las sustancias que lo estaban provocando. En la actualidad el agujero se está cerrando. Con respecto al cambio climático se requiere una experiencia similar, pero en mayor escala.

En la Cumbre que se inauguró el lunes en Paris se espera que 195 países lleguen a un acuerdo que limite la emisión de gases de efecto invernadero. Este efecto provoca que el calor solar quede retenido en el planeta y altere las temperaturas. En la actualidad, la media de la temperatura de la Tierra se ha incrementado cerca de 1°C, en comparación a los tiempos previos a la industrialización. Los científicos consideran que los 2 ºC sería un límite peligroso. No llegar a ese límite es algo que ya se ha pactado; sin embargo, el objetivo es ambicioso.

La mayor dificultad radica en que los gases de efecto invernadero provienen de la quema de petróleo y carbón (combustibles fósiles), actividad que sustenta las industrias productivas y la economía de los países. 

La principal propuesta es el uso de energías renovables; la polémica es el costo. Algunos compromisos alcanzados en las últimas cumbres incluyen aportes económicos para ayudar a que los países en vías de desarrollo adopten las llamadas “energías limpias”. Pero aún no se generan acciones concretas para eliminar aquello que está destruyendo el planeta: la contaminación.
Por esta razón, muchos son escépticos respecto a estas cumbres y sus resultados; sin embargo, lo que se decida allí seguirá siendo lo que pueda salvar al planeta o terminar de destruirlo.

 (DICIEMBRE, 2016)

Pensiones en campaña

“Es mi plata y puedo hacer lo que me plazca”, es la frase que resume a quienes se han pronunciado a favor del proyecto de ley aprobado por la Comisión de Economía del Congreso que permitiría a los afiliados a las AFP disponer del 95.5% de su fondo al jubilarse. El argumento es discutible. No olvidemos que los fondos de pensiones existen para que el sostenimiento de las personas, al llegar a una edad en la que ya no puedan trabajar, no dependa del Estado ni de nadie más; situación que no se cumpliría sin un jubilado se gasta en pocos años todo su fondo de pensiones.

Los defensores de este proyecto sostienen que este principio de “no dependencia” tampoco está garantizado por el actual sistema de pensiones; y que al disponer de todo el fondo, los jubilados tendrían la posibilidad de invertir esos dineros y obtener mejores réditos que los que otorgan las AFP. Podría sonar prometedor, sino viviéramos en un país con escasísima cultura financiera, en donde la costumbre del ahorro es casi nula y campea la costumbre de gastar el dinero que no se tiene, es decir: los créditos.


Si la propuesta ha sido recibida con tanto entusiasmo en muchos sectores, se debe a la inconformidad que existe respecto al Sistema Privado de Pensiones, asunto que seguramente será utilizado como promesa de campaña electoral. Pero, cuidado, una cosa es ofrecer más opciones al jubilado, y otra – muy distinta-, descuidar el deber que tiene el Estado de proteger su seguridad económica y asegurarle una vejez digna. Mucho de orientación y algunos filtros deberían acompañar a esta propuesta si se llegara a concretar. 
(NOVIEMBRE, 2016)

Los hijos de la bonanza

En China se ha puesto fin a la política de un solo hijo que llevaba vigente más de 30 años. Las razones expuestas son de índole económica; sin embargo, también se ha explicado que, luego de estas tres décadas, los chinos han caído en la cuenta que esta política provocó el surgimiento de varias generaciones de “ciudadanos inútiles”, pues la restricción de tener sólo un hijo, inducía a los padres a sobreprotegerlo, excederse en atenciones y evitarle molestias.

En los países ricos de Occidente, según un análisis recientemente publicado en El País, durante las últimas décadas los padres se han esforzado “de una manera nunca vista” por no herir los sentimientos de sus hijos, para protegerles de lo feo, lo duro y lo difícil de la vida.  La consecuencia, señala la publicación, “ha sido la aparición de una generación de adolescentes y veinteañeros psicológicamente delicados”.

Mientras esto ha venido ocurriendo en las potencias económicas del mundo ¿qué hemos hecho con nuestros hijos en el Perú y Latinoamérica? También hemos buscado simplificarles la existencia, independientemente de las condiciones económicas. Hemos dejado que los eduque la televisión, con sus programas de concurso que fomentan el culto a la frivolidad y chismes faranduleros que le otorgan fama y fortuna a las conductas falsas y vejatorias. Les hemos dado muy pocos ejemplos buenos a seguir; y no les hemos enseñado la importancia del esfuerzo.


A partir de esta idea, podríamos ir cambiando lo que compartimos con nuestros hijos, de lo que enseñamos en casas y escuelas; a esas generaciones que, más pronto de lo que pensamos, dejan de ser el futuro para convertirse en el irremediable presente.
(NOVIEMBRE,2016)

El “jale” de PPK

Marcos Hinojosa Requena no ha saldado sus cuentas con la municipalidad provincial de Arequipa. Recordemos que la Fiscalía sigue un proceso en su contra por peculado de uso, debido a que utilizó una camioneta del Estado con fines personales, cuando era gerente de Transporte de esta comuna; y que el alcalde Alfredo Zegarra, pese a esta denuncia, no lo ha sancionado en ningún grado. Sólo lo cambió de la gerencia de Transporte a la de Seguridad Ciudadana.

En este cargo, Hinojosa ha dirigido operativos homofóbicos, motivando la protesta de los colectivos gay de la ciudad. Una muy mala relación con un sector de la población, pero que no ha impedido que su carrera política se renueve, pues ahora es precandidato al Congreso, por el partido Peruanos Por el Kambio de Pedro Pablo Kuczynski, luego de la alianza que ha surgido entre PPK y el movimiento regional Arequipa Renace, que lidera Alfredo Zegarra.

No olvidemos que Marcos Hinojosa fue dirigente de Perú Posible y Jefe de Provías durante el quinquenio toledista. Periodo en el que se destacó por sus constantes enfrentamientos con el entonces presidente regional, Daniel Vera Ballón, del Apra. Hinojosa, miliar en retiro, es de la misma promoción de la Escuela Militar de Chorrillos -La Brea y Pariñas de 1969-, a la que pertenece Roberto Chiabra León, quien entonces era comandante general del Ejército y después fue ministro de Defensa de Toledo.


¿Cuál de todas estas credenciales habrán hecho creer a Kuczynski que Hinojosa es una buena carta para mejorar su aceptación en el electorado arequipeño? Parece más un desacierto.
(NOVIEMBRE, 2016)

HAY FESTIVAL

En el pueblo de Hay-On-Wye, en Gales, con algo más de 1800 personas, existen más de 40 librerías, la mayoría de ellas con más de 40 años de antigüedad. Por eso la llaman la “ciudad de los libros”. De un lugar con esta singularidad surgió, hace más de 30 años, un festival que tiene un propósito aún más singular: el pensamiento. Es decir, reunir a creadores de arte, filosofía, literatura y otras ramas de la cultura humana para que compartan sus pensamientos con la gente. Tanta exquisitez no se quedó en Gales. Hace más de 20 años, el que ha sido llamado Hay Festival, se realiza en distintas ciudades del mundo, de las que se espera una respuesta favorable a este tipo de actividad.

Este preámbulo sirve para recordar la importancia de que, a partir de este año, Arequipa será sede de este importante festival. Que seamos la cuna de un Nobel nos pone en la lista de lugares con afinidad a las letras y la cultura. ¿Cubriremos las expectativas?


El festival atrae visitantes de diversos países, tanto participantes como conferencistas. Entre los 100 prestigiosos intelectuales y artistas procedentes de todo el mundo, figuran: Martin Amis, Irvine Welsh, Juan Gabriel Vásquez, Alberto Fuguet, Mario Bellatin y Joumana Haddad; y autores peruanos como Santiago Roncagliolo y Renato Cisneros, entre muchos otros. Habrá también filósofos y pensadores como Fernando Savater y periodistas como Jon Lee Anderson. Pero la lista es larga y si cree que no identificar los nombres es una razón para no asistir, se equivoca. No habrá mejor ocasión para comenzar a conocerlos. Los escenarios son muchos, las fechas: del 5 al 8 de diciembre.
(NOVIEMBRE, 2016)

Frustraciones cotidianas

Frustración 1: En la bajada de toda cuesta está prohibido estacionar, incluso detenerse. Lo establece el reglamento de tránsito y no sólo por cuestión de orden si no, de seguridad: los que vienen por detrás no notan el vehículo detenido y se producen accidentes. Explico esto porque en la bajada del puente San Isidro de ingreso al Parque Industrial -de alto, congestionando y variado tránsito-, siempre estacionan combis de servicio urbano; y, como es de esperarse, con frecuencia se producen choques. Uno de los cuales, en mala gracia, le tocó a María. Cuando el pusilánime responsable del accidente se negó a la consabida negociación, decidió –ingenua de ella-, llamar a la Policía. “Insista en negociar, señora. Nosotros no vamos a solucionar el problema”, fue lo que oyó decir a la voz que contestó en el 105, antes de concluir que no obtendría ayuda y tendría que resignarse a pagar los daños de su vehículo.

Frustración 2: Después de esperar 40 minutos sin reclamar, Ricardo consulta en el mostrador del policlínico al que ha acudido con una aguda infección respiratoria, sobre la llegada del médico que se suponía iba a atenderlo. “Los doctores no tienen hora fija de llegada”, le indican como si se tratara de una ley que él ya debiera conocer. Agotado como está, por la dificultad respiratoria que lo aqueja, pide le devuelvan lo pagado para buscar atención médica en otro lugar. Su pedido toma diez minutos adicionales de espera, mientras sus malestares empeoran.


Ya sean públicos o privados, los sistemas de atención masiva de personas han colapsado. ¿Qué generan estas frustraciones cotidianas en los ciudadanos? ¿Resignación, indiferencia o indignación?  De la respuesta podría depender el cambio.
(OCTUBRE, 2016)

Cámaras… ¡inacción!

El pasado 2 de octubre, una mujer raptó a un bebé del centro de salud de Mariano Melgar. Las cámaras de seguridad captaron los momentos en que una falsa enfermera ingresaba al nosocomio y luego salía de él, corriendo, con el neonato en brazos. Las imágenes circularon en todos los noticieros locales y nacionales. Pero más allá del alboroto mediático, lo captado por las cámaras de seguridad no sirvió para recuperar al pequeño, aún después de más de quince días de desaparecido.
Este caso nos hace repasar algo obvio pero que las autoridades han pasado por alto: las cámaras de seguridad, por sí solas, no impiden fechorías ni capturan delincuentes. Son una herramienta más que complementa un plan de seguridad en el que deben existir mecanismos de respuesta inmediata, reconocimiento de imágenes o difusión de alertas, entre otros.
El propio gerente regional de Salud, Edwin Bengoa, reconoció que la ubicación del menor se complicaba debido a que el personal del Ministerio de Salud (Minsa) en Arequipa no se encuentra capacitado para identificar al recién nacido. Es así que el niño podría ser llevado a cualquiera de los 247 establecimientos del Minsa en la región y no se podría dar la alerta a la Policía Nacional; incluso si se distribuyese el identikit de la raptora. Así como lo lee.

Con esta forma tan absurda de utilizar las cámaras de seguridad, terminan sirviendo únicamente como pretexto para echar mano del presupuesto público, bajo el rubro: “seguridad”; y, claro, para proporcionar material a los noticieros locales que, además, no dudan en utilizar imágenes callejeras de parejas o borrachos que sólo contribuyen al morbo popular, y con el auspicio de nuestros impuestos. 
(OCTUBRE, 2016)

Gómez y los antimineros

El abogado Jesús Gómez Urquizo pasó de ser anti-minero a ser pro-mina a cambio del millón y medio de soles que la empresa Southern le habría pagado para que cese las acciones legales que emprendió en contra del proyecto Tía María, en el año 2010. Esto se deduce claramente de las pruebas que la investigación fiscal ha recabado. Pero esa, lamentablemente, no es la peor parte de la historia, pues se trata de negociados millonarios bajo una mesa en la que estaban muriendo personas, en una supuesta lucha medioambiental.

Curiosamente, el caso es utilizado por los antimineros para demostrar que la empresa es corruptora de dirigentes, como si dijeran “corruptora de menores”; como si no supieran que muchos dirigentes existen precisamente para alzar su poder entre las masas y a partir de éste presionar a empresas o instituciones para obtener beneficios personales. ¿Aún se puede defender la inocencia de Pepe Julio Gutiérrez y sus “lentejas al contado”? Por favor.

Estos dirigentes que velan por sus bolsillos manipulando los intereses de la población a costa de vidas humanas deberían ser condenados por la población con la misma tozudez con la que rechazan los proyectos mineros. Los dirigentes corruptos también contaminan. Pero el discurso antiminero selecciona caprichosamente qué contamina y qué no. La minería informal, por ejemplo, no recibe tanta oposición como la formal aunque, en términos ambientales, destruya más.


Con estas medias tintas que no disparan contra la corrupción antiminera, la defensa del medio ambiente parece terminar en donde comienzan los intereses económicos, como si el problema no fuera que la mina contamina sino que no paga lo suficiente por contaminar. Qué lástima.
(OCTUBRE, 2016)

Ama Quella

Cuando un bebé nace y por alguna circunstancia comienza a tomar leche de biberón, lo más probable es que ya no acepte el seno materno. Succionar la mamila le exige menos esfuerzo y parece no haber nada en los instintos del recién nacido que lo impulse a preferir la insuperable leche materna. Esta peculiar conducta parece anticipar la inclinación que, a lo largo de su vida, el ser humano tendrá por la ley del menor esfuerzo.

En el Imperio Incaico, el precepto de no ser ocioso era uno de los puntales del terceto que incluía no mentir (Ama Llulla) y no ser ladrón (Ama Sua): así de importante. No más. Nuestro mundo “moderno” vive generando nuevos recursos tecnológicos precisamente para evitarnos la fatiga, como diría algún personaje de Chespirito.

Para que los niños jueguen ya no tienen que salir al patio, ni siquiera ponerse calzado; sólo tienen que encender algún dispositivo electrónico. Y en las fiestas infantiles, tampoco tienen que buscar algo con qué entretenerse; de eso se encargan “dalinas” o payasos. Todo ese culto al menor esfuerzo termina por contribuir en la llamada “crisis de valores”, pues el sueño de la “plata que llega sola”, sin esfuerzo, siembra corrupción por do quiera que volteemos la mirada.


En el policía de tránsito que deja circular la combi destartalada a cambio de una coima; en el revendedor de entradas; en el médico que cobra en el hospital mientras trabaja en su consultorio; en el funcionario edil que cobra por permitir una construcción ilegal; en el dirigente que pide “lentejas”; en el que compra objetos robados; y en todas las manzanas podridas que, por flojera, no desechamos.
(OCTUBRE, 2015)